Ofrezco un Espacio de Psicoterapia con orientación integrada en la psicología humanista. La terapia Gestalt, no sólo va dirigida al tratamiento de la psicopatología sino también al desarrollo del potencial humano, la liberación de bloqueos y asuntos inconclusos, y de todos aquellos procesos que dificulten un adecuado desarrollo y crecimiento personal. Es una poderosa herramienta que nos acerca a los problemas o situaciones desde una visión integradora y holística, poniendo especial énfasis en los procesos emocionales y en los sentimientos que las acompañan.

La terapia nos sirve en cualquier proceso de búsqueda y conocimiento personal, tanto planteado de un modo general (aumentar la conciencia, hacer camino…) como en el contexto de un motivo o problema concretos. La psicoterapia está especialmente indicada en situaciones de crisis interna, inseguridades, ansiedades, profundas tristezas, pérdidas, conflictos, estrés, baja autoestima, adolescencia, trabajo, etc. que se dan a lo largo de la vida.

¿QUÉ SON LA PSICOLOGÍA, EL PSICÓLOGO Y LA TERAPIA?

  • La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos.
  • El psicólogo es el profesional cuyo objetivo es la “búsqueda del bienestar, la salud y la calidad de vida, y la plenitud del desarrollo de personas y grupos, en los diferentes ámbitos de la vida individual y social”.
  • La terapia es un proceso de transformación de nuestros significados, a través de la relación psicólogo-paciente, que puede darnos elementos para desarrollar un conocimiento distinto de nosotros mismos. Buscar una mejor integración de las dimensiones de nuestro ser, de nuestra parte afectiva y nuestras relaciones con los demás. Así, tenemos la oportunidad de descubrir cuáles son nuestras formas de actuar y poder utilizarlas para resolver o aceptar la situación.
15

¿CUÁNDO ACUDIR A TERAPIA?

  •    Una persona acude a terapia psicológica cuando tiene la sensación de que algo no está funcionando correctamente en su vida cotidiana, sufre cualquier tipo de problema o malestar y que, de alguna manera, no sabe cómo resolverlo o aceptarlo. También se acude a terapia cuando se quieren mejorar aspectos de la vida o de la personalidad.
  •     Por tanto, no es necesario tener un problema grave para acudir al psicólogo. Cada vez son más las personas que acuden a terapia para mejorar algunos aspectos de su vida, sus relaciones o su satisfacción personal.
  •    Todos nos hemos tenido que enfrentar a situaciones difíciles o dolorosas en nuestras vidas. A lo largo de nuestro recorrido vital, vamos experimentando acontecimientos que nos marcan y que cambian nuestro rumbo. Muchas de estas situaciones las enfrentamos y solucionamos de manera constructiva. Somos capaces de reconocer lo que sucede y procuramos utilizar nuestros recursos para poder salir adelante. En otras ocasiones, existen situaciones en nuestras vidas con las que sentimos que no podemos hacerles frente, que sobrepasan nuestra comprensión y nuestros recursos para poder encontrar un equilibrio emocional. Es en esos momentos en los que reconocer que necesitamos ayuda profesional y tomar la decisión de emprender una terapia, implica poner conciencia en lo que nos sucede, y comenzamos a experimentar un cambio en nuestras vidas.

¿QUÉ METODOLOGÍA EMPLEO?

Empleo herramientas de diferentes escuelas y corrientes teóricas para poder ajustar los recursos a las necesidades personales de cada paciente. Las orientaciones en las que me fundamento son:

  1. Terapia Gestalt: es una psicoterapia que tiene como objetivo, además de ayudar al paciente a sobreponerse a ciertos síntomas, permitirle llegar a ser más completo y creativamente vivo y liberarle de los bloqueos y asuntos inconclusos que disminuyen su satisfacción óptima, autorrealización y crecimiento. Pone de manifiesto la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio para alcanzar el pleno potencial humano. Es decir, emplear los propios recursos del paciente, a través de una toma de conciencia consigo mismo, para poder encontrar el equilibrio emocional
  1. Cognitivo-conductual: Esta terapia orientada a la vinculación del pensamiento y la conducta, emplea técnicas que tienen por objeto la flexibilización y modificación del comportamiento y pensamientos automáticos.
  2. Sistémica: Tiene sus orígenes en la Terapia Familiar, sin embargo, no es imprescindible que sea la familia el foco de atención terapéutica. El enfoque se orienta al cambio de los procesos de comunicación e interacción manteniendo la idea básica de comprender a la persona en su entorno, es decir, en el contexto del sistema del que forma parte.
  3. Psicoterapia breve centrada en soluciones: Desde esta orientación se identifican los problemas y la gama de posibles soluciones, de igual forma se analizan los intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y diseñar las intervenciones adecuadas a cada caso.